El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente el sistema nervioso central y produce una disminución de la producción de dopamina en el cerebro.
cLÍNICA
Motores:
- Temblores.
- Lentitud en los movimientos.
- Falta o pérdida de movimiento.
- Rigidez articular.
- Inestabilidad. postural.
- Pérdida de la expresión facial.
No motores:
- Estado de ánimo.
- Deterioro cognitivo.
- Trastornos del sueño.
- Dolor inespecífico.
- Dificultad habla y tragar.
- Perdida de agudeza visual y olfativa.
- Trastornos sistémicos (urinario, digestivo,sexual)
cURSO CLÍNICO
Fase 1
- Leves, no incapacitantes.
- Unilateral (temblor y rigidez).
- Equilibrio, postura, expresión facial.
- Desaparece balanceo brazos en la marcha.
- Tratamiento farmacológico: mejora síntomas motores.
Fase 2
- Se intensifican síntomas.
- Bilateral.
- Aparece lentitud en los movimientos.
- Comienza dificultad en habla.
- Relativa independencia en las actividades de la vida diaria.
Fase 3
- Inestabilidad postural, hay desequilibrio pero es independiente (no anda en línea recta) por lo que hay riesgo de caídas.
- Disminución de los reflejos.
- Actividades de la vida diaria independientes pero limitadas.
- Medicamentos: Sigue mejorando pero tiempo de eficacia disminuye ( el aumento de dosis provoca efectos secundarios)
Fase 4
- Incapacidad severa.
- Marcha o bipedestación con ayuda técnicas.
- Necesitan cuidados y ayuda para actividades de la vida diaria.
- Pueden disminuir temblores.
Fase 5
- No marcha, no bipedestación.
- 24 horas de atención.
- No independencia en nutrición, micción y defecación.
- Sin respuesta a medicación.
- Invalidez total.
- Complicaciones: Neumonías, aspiración de alimentos.
TRATAMIENTO
Farmacológico
- Medicamentos basados en la Dopamina (la aumentan o sustituyen).
- Mejora 5-7 años de síntomas motores y luego empeora.
- Otros medicamentos para tratar la depresión y ansiedad.
Fisioterápico en Zaragoza
- Examen y valoración:
- Estado físico.
- Actividades de la vida diaria.
- Emocional.
- Estado sensorial.
- Musculatura y rango articular.
- Desplazamientos, marcha, equilibrio y coordinación.
- Objetivos:
- Facilitar ejecución y control de movimientos.
- Prevenir retracciones articulares y musculares.
- Relajación para control de movimientos involuntarios.
- Independencia en actividades de la vida diaria.
- Tratar complicaciones orofaciales, respiratorias y cardiocirculatorias.
- Técnicas:
- Alivio del dolor.
- Corregir alteraciones posturales.
- Fortalecer musculatura debilitada.
- Corregir acortamiento muscular.
- Tratamiento orofacial.
- Mejorar función respiratoria e intestinal.
- Reeducación de la marcha, equilibrio y coordinación.
Si deseas conocer más acerca de fisioterapia para párkinson, contacta con Benedicto fisioterapia Zaragoza. Clínica de fisioterapia y osteopatía situada en Duquesa Villahermosa número 40.